jueves, 13 de octubre de 2016
ANIMALISTAS AGUERRIDOS
domingo, 15 de mayo de 2016
PASIÓN POR LA VERDAD ( 1 )
Y si de una vez por todas, aunque solo sea por un día, me quito el disfraz de la mentira y voy con la vedad por delante? Mentimos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. A veces por no herir, otras veces porque nos conviene o porque no somos capaces de aceptar la verdad. Hay infinitas razones que nos llevan a vivir mintiendo y muchas de ellas son razonables. Vivir mintiendo es un terreno seguro en el que nos sentimos cómodos y experimentados. Vivir en la verdad es un terreno movedizo al que no estamos acostumbrados y de ahí que se convierta en una tierra inhóspita por lo que nos da miedo transitar. Todo lo desconocido es pertubador e inquietante pero al mismo tiempo es atrayente y estimulante. Vivir en la verdad es de valientes y espero tener el coraje suficiente para hacerlo.
martes, 22 de marzo de 2016
EUROPA ¿ QUO VADIS?
Las dificultades manifiestas que tiene la actual UE para coordinar la atención a los refugiados que están llegando a sus fronteras procedentes de Siria y de otros países del Medio Oriente, esta poniendo en evidencia una fractura en el seno de la UE y no precisamente entre sus estados nacionales sino más bien entre dos sensibilidades bien distintas: la de aquellos que enarbolando la bandera de los derechas humanos, los valores cristianos y los valores de los movimientos igualitarios defienden la dignidad de la personas y por tanto,la acogida digna de los refugiadosy, por otro lado, estan aquellos que enarbolando la bandera de la indiferencia y de la inmisericordia, en nombre del mercado o de la seguridad nacional, estan dispuestos a abandonar a su suerte, sin prestar ningún tipo de ayuda, a seres humanos cuyo único delito que han cometido es el de huir de una espeluznante guerra.
domingo, 20 de marzo de 2016
TRISTES GUERRAS
Hoy hago mías las palabras del poeta y recuerdo que detrás de un refugiado que pide asilo hay guerras injustificables atizadas por gentes y estados sin escrúpulos que persiguen intereses espureos Estos son los auténticos responsables de la existencia de los refugiados. NO A LA GUERRA, NI A QUIENES LAS GENERAN , NI A QUIENES LAS MANTIENEN.
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Cancionero y romancero de ausencias
Miguel Hernández
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
Cancionero y romancero de ausencias
Miguel Hernández
sábado, 23 de enero de 2016
Empezaré con una cita de Sócrates a los atenienses " pues todos mis manejos se reducen a moverme por ahí, persuadiendo a jóvenes y viejos de que no se preocupen tanto ni en primer término por su cuerpo y por su fortuna como la perfección de su alma". No han cambiado mucho las cosas desde entonces y hoy como ayer ,tanto los jóvenes como los ancianos ,siguen afanados por su cuerpo y su fortuna y no tanto por su alma. Es la hedoné , la búsqueda del placer a toda costa como el gran objetivo. Es la felicidad reducida al placer lo que se estimula sin descanso desde la publicidad , convirtiéndose así en la gran propagadora de esta filosofía . El hedonismo no es como en otras épocas una filosofía más en competencia con otras filosofías , sino que en la actualidad debido al efecto propagador que poseen los medios de comunicación, se ha convertido en la filosofia clave que inunda el pensamiento único que nos circunda. Una multinacional ,por ejemplo, estas pasadas navidades utilizaba como reclamo publicitario el siguiente slogan para aumentar sus ventas" ser feliz cuesta muy poco ". Se trata de una versión actual del hedonismo que identifica felicidad con consumo . El efecto hipnotizador o narcotizados de la publicidad ha convertido el hedonismo en una filosofía de masas , adormeciendo como nunca la capacidad crítica , creando el espejismo de que se puede lograr una vida feliz utilizando el atajo del consumo. Pero en la consecución de la felicidad no hay atajos y ,aunque de momento van ganando la partida , vendrán tiempos en los que una concepción más profunda de la felicidad sustituya a esta visión hedonista de la felicidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)