sábado, 23 de enero de 2016
Empezaré con una cita de Sócrates a los atenienses " pues todos mis manejos se reducen a moverme por ahí, persuadiendo a jóvenes y viejos de que no se preocupen tanto ni en primer término por su cuerpo y por su fortuna como la perfección de su alma". No han cambiado mucho las cosas desde entonces y hoy como ayer ,tanto los jóvenes como los ancianos ,siguen afanados por su cuerpo y su fortuna y no tanto por su alma. Es la hedoné , la búsqueda del placer a toda costa como el gran objetivo. Es la felicidad reducida al placer lo que se estimula sin descanso desde la publicidad , convirtiéndose así en la gran propagadora de esta filosofía . El hedonismo no es como en otras épocas una filosofía más en competencia con otras filosofías , sino que en la actualidad debido al efecto propagador que poseen los medios de comunicación, se ha convertido en la filosofia clave que inunda el pensamiento único que nos circunda. Una multinacional ,por ejemplo, estas pasadas navidades utilizaba como reclamo publicitario el siguiente slogan para aumentar sus ventas" ser feliz cuesta muy poco ". Se trata de una versión actual del hedonismo que identifica felicidad con consumo . El efecto hipnotizador o narcotizados de la publicidad ha convertido el hedonismo en una filosofía de masas , adormeciendo como nunca la capacidad crítica , creando el espejismo de que se puede lograr una vida feliz utilizando el atajo del consumo. Pero en la consecución de la felicidad no hay atajos y ,aunque de momento van ganando la partida , vendrán tiempos en los que una concepción más profunda de la felicidad sustituya a esta visión hedonista de la felicidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El apogeo del hedonismo
ResponderEliminar